#ElPerúQueQueremos

Ushnu de Sacsayhuaman, plataforma baja por estar rodeada de terrazas que facilitaban la visibilidad de los espectadores. Construido de piedra

¿Qué son los Ushnu?

Publicado: 2010-12-30

Los Ushnu son pieza fundamental de la arquitectura urbanística Inca, así como una herramienta política, religiosa y social de gran importancia.

Son plataformas de diferentes estilos arquitectónicos según el lugar de su emplazamiento. Parece ser que en la época pre-inca cumplían únicamente el rol de altares donde se hacían ofrendas liquidas (chicha o sangre de los sacrificios) para que sean filtradas por las piedras hacia el interior de la tierra. Con el desarrollo del imperio inca adquirieron mayor importancia. Su construcción se torno más sofisticada, incluyendo complejos drenajes para la recepción de las ofrendas e incluso canales comunicantes con otros edificios sagrados por los que fluían las libaciones.

En el diseño de la Capital Imperial, por ejemplo, el Ushnu ocupaba un lugar central en la plaza de Aucaypata (la Plaza de Armas actual ocupa solo una parte de ella), y conectaba a través de cañerías subterráneas con los altares del Coricancha.

Se cree que tanto en el Cuzco como en las ciudades y centros administrativos construidos durante el apogeo inca en los cuatro suyos la distribución de los edificios y los barrios era diseñada partiendo de los Ushnus como centro de la ciudad.

Los Ushnu eran también importantes puntos de encuentro entre los dirigentes incas y las poblaciones de los nuevos territorios conquistados; en ellos se llevaban a cabo los ritos y las observaciones astronómicas que servían para consolidar el poder de la administración Inca. Se ha comprobado la posición de ciertos Ushnus incas en relación directa con distintas posiciones del sol y las estrellas. De este modo, estos altares eran un punto sagrado donde el Inca podía ejercer su posición como intermediario entre los tres mundos: Hanan Pacha, Kay Pacha y Uku Pacha.

El mundo de arriba representado por los astros, el mundo de los hombres, del aquí donde se oficia el vinculo ceremonial y el mundo del subsuelo, al que los hombres acceden a través de las ofrendas que se filtran en la tierra.

Renzo Polo Sevilla.


Escrito por

Renzo Polo

Escritor y periodista de corazón andino y tendencia ideológica cartonera.


Publicado en

HistoriActual

Amantes del mundo andino. Aprendices de la sabiduría de las culturas originarias con el objetivo de compartir y colaborar, para vivir mejor.